
Breve
reseña histórica de Ciudad Rodrigo
Rodeado su casco antiguo de fosos y
murallas, se debe precisamente a esa
encrucijada en que se encuentra ubicada,
situación fronteriza y por ende guerrera.
Una de las primeras referencias medievales
más tempranas aparece en 1136 cuando aparece
citada como Civitatem de Rodric
atribuyéndose una repoblación fracasada a un
denominado Conde Rodrigo durante el reinado
de Alfonso VI.
Con el fin de que la misma se consolidara
plenamente dispuso la construcción de
murallas y la dotó de silla episcopal, sede
que sería reconocida por Roma en 1175,
otorgándole un fuero en 1185. Así mismo
iniciaría la construcción de la catedral y
otra serie de edificaciones.
Dada esa condición de punto estratégico,
durante los siglos XIII, XIV y XV
participaría en las guerras con Portugal y
en todas las contiendas civiles que asolaron
los reinos castellano-leoneses durante esas
centurias.
A pesar de todo, el siglo XV y el XVI supone
para la ciudad una de las épocas de mayor
esplendor y prosperidad. De este tiempo son
algunos de los palacios, casas nobles y
edificios religiosos más importantes que
actualmente se conservan.
Con el siglo XVII llegaría, como a toda
España, una época de crisis que se va
remontando poco a poco durante el XVIII con
la llegada de la Ilustración que también
tendría sus episodios en Ciudad Rodrigo,
donde incluso se llegará a establecer una
Sociedad de Amigos del País.
Esta centuria es altamente positiva en
cuanto a la aparición de instituciones
docentes y benéficas como puede ser el
Seminario “San Cayetano” o el Hospicio en
cuyas construcciones y funcionamiento
participan todos los poderes de la Ciudad y
otras obras públicas como la mejora de sus
murallas que hoy día son consideradas por
los especialistas como uno de los mejores
ejemplos de la arquitectura militar
abaluartada de toda España.
La Guerra de la Independencia supondría una
destrucción masiva de la riqueza de la
Ciudad y su comarca, que la llevaría, junto
con la pérdida de su interés militar, a
dejar atrás esa importancia que a lo largo
de la historia había venido desempeñando.
No obstante todos estos avatares históricos,
Ciudad Rodrigo cuenta en la actualidad con
un importante patrimonio monumental lo que
haría que todo recinto amurallado, donde se
encuentran la citada Catedral, un Castillo
edificado por Enrique II de Trastamara,
conventos e iglesias, palacios y casas
nobles fuera declarado Monumento Histórico
Artístico en la temprana fecha de 1.944,
siendo una Ciudad que despierta la
admiración de todos cuantos la visitan.
Momentos
importantes del año.
El Carnaval del Toro puede ser
considerado el más antiguo de España, hay un
documento de la época de los Reyes Católicos
que así lo demuestra. Se trata de la fiesta
más importante de Ciudad Rodrigo, que atrae
a miles de visitantes de todo el mundo
durante la semana más intensa del año en Miróbriga. Conoce su historia, la tradición,
entra en la fiesta.
La Semana Santa de Ciudad Rodrigo está adquiriendo en los últimos años una
gran importancia a la que ha contribuido,
sin duda, el impresionante escenario
histórico con el que cuenta la ciudad. Sus
calles, sus piedras, sus palacios son el
mejor marco imaginable para la
representación de la Pasión de Jesucristo.
Feria de Teatro.
Desde hace varios años se viene celebrando
en la señorial Ciudad Rodrigo la Feria de
Teatro de Castilla y León. Durante la última
semana de agosto, la ciudad se convierte en
el mercado anual de las artes escénicas.
www.feriadeteatro.es
|
|


 |